jueves, 15 de mayo de 2014

HISTORIA DE LALA

HISTORIA DE LALA

1949
En la Comarca Lagunera, una zona eminentemente agrícola principalmente enfocada al cultivo del algodón y de la vid, un grupo de pequeños productores de leche se unen para formar la Unión de Productores de Leche de Torreón.

1950

Se crea en Torreón La Pasteurizadora Laguna, con la misión de ofrecer un producto de calidad para contribuir a la buena nutrición del pueblo mexicano y para que de manera segura el consumidor reciba la mejor leche del país.

1956

Se funda Pasteurizadora Nazas, gracias a un grupo de productores de leche de Gómez Palacio, Durango.

1960

Se introduce el sistema automático de ordeña, con el fin de obtener mayor eficiencia y calidad en la producción de leche.

1968

Grupo Lala inicia un proceso de cambio en la industria y marca una nueva era introduciendo el envase de cartón, dejando atrás la botella de vidrio.

1969

Se funda Envases Especializados (productora de envases de cartón) al mismo tiempo Pasteurizadora Laguna decide emprender un nuevo reto, envasando, transportando y vendiendo leche fresca en el Distrito Federal siendo el primer mercado que utilizó la marca "LALA".

1973

Siguiendo con la estrategia de expansión y crecimiento se decide ampliar la distribución y comercialización de Lala, llegando al mercado de Acapulco.

1977

Pasteurizadora Laguna se fusiona con Pasteurizadora Nazas dueña de la marca Las Mitras, facilitando así el acceso al mercado de Monterrey, al que Pasteurizadora Nazas había incursionado en el pasado.

1985

Se crea Fundación Lala, organismo que encauza de manera institucional los esfuerzos orientados a labores sociales.

1987

Se inicia la producción de leche Ultrapasteurizada (UHT) con el surgimiento de la Planta UltraLala en Gómez Palacio.

1992

Se inaugura la fábrica de yoghurt en Torreón, y se adquiere Pasteurizadora de Durango.

1997

Se construye una fábrica en Guadalajara, con el propósito de competir en el occidente del país.

2000

Se adquiere leche Queen en La Laguna y de forma paralela se compra la Fábrica de Leche Suprema de Mazatlán.

2003

Se adquirieron los activos de la empresa Latinlac, cinco fábricas ubicadas en Aguascalientes, Hidalgo, Gómez Palacio y dos en Veracruz. De manera conjunta se compran las marcas Nutrileche, Mileche, Boreal y Los Volcanes, además se integra el Grupo Prolac del Sureste.

2004

Se adquiere Parmalat de México, y se inició la distribución directa al mercado de Chiapas y Baja California, cumpliendo con una de nuestras metas de mayor anhelo; "Ser una marca nacional llegando a todos los rincones del país".

2005

Se inauguró la Fábrica de Yoghurt y Derivados Lácteos en Irapuato, Al mismo tiempo, la Fábrica de Tecate en Baja California inicia operaciones con leche y bebidas.

2008

Consistentes con la estrategia de expansión, se adquiere FOREMOST en Guatemala, para competir en el mercado de Centro América. En este mismo año GRUPO LALA adquiere en el país Gelatinas ART.

 

 

2009

Con una inversión de 100 millones de dólares se inaugura el Complejo Industrial Laguna (Quesos y Yoghurt) , con la más alta tecnología a nivel mundial para ser una de las principales fuentes de abastecimiento de todo el país.


FILOSOFIA

Misión
"Alimentamos toda la vida" Con un equipo humano, capaz y comprometido

Elaboramos y comercializamos productos de la más alta calidad.
Desarrollamos Marcas de alto Valor.
Trabajamos con la mayor eficiencia.
Innovamos constantemente.
Visión

"Ser una empresa líder de alimentos, considerada como la mejor opción para sus consumidores, clientes, colaboradores y accionistas"
VALORES


NUTRICIÓN



El Instituto Lala es un recurso creado por Grupo Lala con la finalidad de incidir, de forma positiva, en la nutrición y vida de las personas en México; a través de proporcionar orientación nutrimental, alimentaria y promover estilos de vida saludables.

Para esto, Instituto Lala desarrolla herramientas tangibles y fáciles de comprender, en primera instancia y con mayor énfasis, para las mamás; ya que por naturaleza, son ellas las que se preocupan por cuidar las necesidades nutricionales de la familia.

Somos una fuente de información objetiva, con soporte científico principalmente, en todo lo relacionado a la nutrición humana.

Brindamos orientación y herramientas tangibles, fáciles de comprender, que ayuden a las mamás a proporcionar una alimentación saludable a su familia.

Promovemos entre la población en general y los profesionales de la salud, temas de salud y nutrición para las diferentes etapas de la vida, a través de la generación y difusión de información.

Apoyamos y realizamos investigación en nutrición.

    "Comprobado científicamente: El consumo de dos vasos diarios de Leche Lala adicionada con Omega 3, te puede ayudar a disminuir niveles de triglicéridos, colesterol y homocisteína, reduciendo así el riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares."


    "La inclusión de leche sin grasa adicionada con micronutrimentos aumenta la efectividad de un plan de alimentación con restricción calórica para la reducción de peso en mujeres."

LALA EN  GENERAL

La empresa LALA tiene una amplia gama de productos lácteos que ofrece a todos los mexicanos, y de acuerdo con el Director de la planta de Derivados Lácteos, Óscar Ordóñez, la compañía ocupa un lugar preponderante en el mercado en el país, basados en dos cosas, en calidad y en el portafolio de productos que tiene.
“LALA es una compañía que tiene por ejemplo un portafolio de productos amplísimo, yogures de todos tipos, estamos sacando también productos muy rápido, por ejemplo, con frutas, con cereal, aquí no fabricamos leche, no olvidemos que LALA por ejemplo si estuviéramos en Aguascalientes, en Tizayuca, donde hacemos otro tipo de productos, tenemos leches extra calcio, leches enteras, descremadas, yo creo que hoy por hoy nuestra compañía ocupa un lugar preponderante en el mercado de lácteos en este país, precisamente basados en dos cosas, en calidad y en el portafolio de productos tan amplios que tenemos”, indicó Director de la planta de Derivados Lácteos del Grupo LALA, Óscar Ordóñez.
Los directivos de la planta de Derivados Lácteos del Grupo LALA, abrieron las puertas de este complejo industrial para dar a conocer de cerca a los medios de comunicación, algunos detalles de su proceso de producción.
Cabe mencionar que esta planta ubicada en la Ciudad Industrial del Municipio de Irapuato, Guanajuato, satisface el 60 por ciento de la demanda nacional de derivados lácteos, siendo ésta su importancia estratégica para dicho sector de negocios.
En este sentido, el Director de la Planta, Óscar Ordóñez, quien tiene más de 32 años de experiencia dentro de Grupo LALA, explicó que en dichas instalaciones se produce yogurt en diferentes especialidades, en diferentes tipos, en diferentes sabores.
“Esto es LALA Derivados, esta es una de las fábricas más grandes en este momento, más importantes del Grupo LALA, básicamente aquí producimos yogurt en diferentes especialidades, en diferentes tipos, en diferentes sabores, diríamos que la planta está dividida en tres grandes áreas, en tres grandes familias: el volumen mayor que fabricamos son derivados, después producimos cremas y finalmente postres, así lo conocemos básicamente”, mencionó.
Asimismo, Óscar Ordóñez dio a conocer la misión de este grupo, la cual es “alimentamos toda la vida elaborando y comercializando productos de alta calidad”.
Y en el mismo tenor, compartió la visión de la planta LALA Irapuato:
“Convertirnos en una planta de clase mundial, líder dentro de las instalaciones de grupo LALA, siempre mostrando una actitud, innovadora vanguardista, reconocida como la mejor opción para trabajar, es la visión futura hacia donde queremos llevar está fábrica”.
Manufacturas
Según el director de este complejo industrial, esta planta fue inaugurada en el año 2005 para procesar una capacidad total de 20 mil toneladas mensuales de producto terminado, en donde cabe mencionar, su plantilla laboral consta de 900 personas.
De igual manera, el directivo señaló que este fábrica trabaja durante toda la semana, divididos en tres turnos de forma continua.
“Estamos especializados en yogurt, cremas y postres, lo que más hacemos es yogurt, aproximadamente el 75 por ciento de toda nuestra producción está dirigida a este rubro”, indicó.
Organización
Óscar Ordóñez, también precisó que esta planta cuenta con las áreas típicas de cualquier empresa de manufacturas: Una gerencia de producción, una gerencia de logística, servicios, administración, finanzas, recursos humanos.
Como parte de su ubicación geográfica estratégica, en el centro del país, es que a esta planta le es más fácil para la transportación y distribución de los diferentes productos, el llegar a toda la parte sur del país, incluido Guatemala y parte de Centroamérica, y de esta manera, precisó, se satisface toda la demanda del país.
“Nuestra producción actual es de 20 mil toneladas mensuales de producto terminado, así lo medimos, unos 700 mil kilos diarios básicamente, y en picos de producción un poco más de todo el volumen de yogur, de postres, de cremas, y el 75 por ciento casi, es básicamente yogurt en diferentes presentaciones, batido, para beber, con cereal, con fruta, etc.”, señaló el directivo de la planta.
Integración de la producción total
Y sin dejar de lado los temas de responsabilidad social de la empresa, el director Óscar Ordóñez puntualizó que la empresa está preocupada por dicho tema.
“Nuestro grupo tiene una gran preocupación, una gran orientación, cada vez más fuerte, hacia el tema de la responsabilidad social, a mí me da mucho gusto decirlo, tenemos un comité aquí en la fábrica, tenemos cuatro grandes ejes: LALA calidad de vida, LALA buen vecino, LALA ejemplar y LALA medio ambiente”.
Mediante estos ejes, aseveró el directivo, es que este organismo y sus trabajadores no solamente se conducen con ética y buen servicio al interior de la planta, sino que también se fomenta al exterior de la misma valores tales como, la participación de LALA en temas de medio ambiente, en programas comunitarios, la vinculación de sus objetivos como empresa a los de los diferentes programas públicos de los entes de Gobierno, además de la evaluación continua por parte de los altos directivos de los procesos de producción y administración que se manejan en este complejo.

Garantía de calidad
“Nuestra fábrica cuenta con algunas certificaciones muy importantes a nivel nacional e internacional, en proceso de certificación SQF (Alimentos seguros y de calidad), es una normatividad basada en ISO-9000”, aclaró el funcionario de LALA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario