Los primeros contratos
El 8 de mayo, Ibuka visitó el Ministerio de Comunicaciones y
recibió un pedido de cincuenta voltímetros de tubos al vacío. El problema era
que encontrarlos en el mercado negro representaba hacer viajes a Akihabara, en
Tokio, o Yokohama o incluso a la Prefectura de Ibaraki.
Totsuko se veía obligado a fabricar su propio equipo.
Comenzando con los soldadores eléctricos (cautines), hacía destornilladores
utilizando resortes de motocicletas. Construía sus propias bobinas eléctricas y
usaba alambrado eléctrico en los cables telefónicos en sus productos de prueba.
La mayor preocupación de todos, era financiera. El producto de mayor venta que
Totsuko podía ofrecer, fue un cojín electrocalentado. No era un dispositivo muy
seguro porque carecía de termostato y no utilizaba material pirorretardante.
Dado que no estaban dispuestos a empañar el nombre de Totsuko, el producto se
vendía con el nombre ficticio Ginza Nessuru Shokai (Compañía Ginza de
Calefacción). El cojín tuvo excelentes ventas, pues en ese entonces había
escasez de casi todo. La compañía pagaba a las familias de los empleados por
coser forros, adornar cordones con vainicas y completar otras tareas
encargadas.
Kazuo Iwama era un físico asociado al Instituto de
Investigaciones de Terremotos de la Universidad de Tokio antes de unirse a
Totsuko. Iwama y Morita habían sido buenos amigos en el distrito Shirakabe de
Nagoya, y estaba casado con la hermana menor de Morita. El 1 de junio, Iwama se
unió a la compañía.
La crisis del 2008 y 2009
Sony tuvo su primera pérdida ―1000 millones― en el año
fiscal 2008-2009 que termina en marzo y prevé que las pérdidas aumentarán con
que el fabricante reducirá sus costes y cerrará más fábricas.
Éxitos comerciales
En 1958 sigue innovando en la radio transistorizada,
presentando el receptor más pequeño en el mundo y el primer receptor a
transistores de dos bandas.
En 1960 desarrolló el 8-301, el primer receptor de
televisión transistorizado. Seguidamente, en 1961, la primera grabadora de
vídeo transistorizada, la SV-201. Al año siguiente esos productos serían de
menor tamaño.
En 1965 se presenta la primera grabadora de vídeo doméstica,
la CV-2000 y un micrófono de condensador transistorizado.
En 1967 aparece el primer receptor de radio que incorpora
circuitos integrados y una grabadora de vídeo portátil, la DV-2400.
En 1968 presenta el primer televisor en color Trinitron
(marca y tecnología que mantendrá hasta la desaparición de los monitores y receptores
de TV de tubo de rayos catódicos a principios del siglo XXI). Al siguiente la
NASA selecciona el casete TC-50 de Sony para equipar el Apolo X.
En 1969 Sony desarrolla en magnetoscopio U-matic que está
llamado a ser el formato de grabación de vídeo para ENG sustituyendo a los
formatos de pulgada "C" y "B" de Ampex y Bosch. Dos años
después presentaría el U-matic en color.
En 1972 desarrolla y presenta el primer proyector de vídeo
para pantallas de gran formato y en 1975 surge el Betamax, con el modelo
SL-6300, fue un concepto de Ibuka, que se convirtió en un éxito, pero que
paulatinamente perdió su dominio del mercado a manos del formato VHS, liderado
por JVC. Esta situación se debió a la negativa de Sony de compartir el uso de
su formato con otras compañías, razón por la cual, la mayoría de fabricantes
adoptaron el formato VHS.
En 1977 aparece el primer procesador de audio digital PCM-1
y en 1979 presenta el primer Walkman del mundo, el TPS-12.
El exitoso y vanguardista Walkman de Sony.
En 1980 desarrolla y presenta, junto a Philips el nuevo
formato de grabación de audio digital, el CD. Ese mismo año lanza el primer
camcorder, cámara y grabadora integrados, destinado al mercado doméstico.
Ejemplo de cámara de video Sony.
En 1982 desarrolla el sistema Betacam partiendo del U-matic.
El nuevo sistema, que graba por componentes en cintas de media pulgada
idénticas a las utilizadas por el formato doméstico Betamax se desarrollaría
posteriormente dando lugar al Betacam SP que apareció en 1988 y sería el formato
estándar de TV brodcast hasta la desaparición de la grabación en cinta en la
primera década del siglo XXI. Este formato se evolucionaría al Betacam digital
y soportaría todos los formatos intermedios que tanto Sony como otras empresas
del sector intentaron introducir para sustituirlo.
En 1994 lanza al mercado la primera videoconsola
desarrollada por Sony, la PlayStation, que se convirtió en la primera
videoconsola con unidad CD-ROM en ser exitosa.
En 2008 el formato Blu-ray desarrollado por Sony, se impone
sobre el formato HD DVD que trató de imponer la empresa Toshiba.3 Gran parte de
su éxito se debió a su incorporación en el sistema Playstation 3, producto
estrella de Sony que actualmente pelea por imponerse tras sus exitosos
PlayStation 2 y PlayStation.
En 2010 salió al mercado la Sony Bravia 3D, la cual, ha
tenido mucho éxito.[cita requerida]
En 2012 Sony Mobile se convierte en la tercera compañía con
más ventas de teléfonos móviles en el mundo. Esto logrado con la adquisición de
Ericsson a principios del mismo año y la creación de los modelos de la serie
NXT.